FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIAS UAH

Diplomado de Especialización de Género y Trabajo – Concepción

Acción

Diplomado Semi Presencial de 100 horas cronológicas, gratuito, para un máximo de 40 personas que trabajen y/o residan en la Región del Biobío.

Objetivo

Fortalecer las capacidades de los/as participantes para la promoción de la igualdad de género en sus organizaciones, mediante estrategias y herramientas útiles que mejoren su actuación y que incorporen los desafíos actuales del mundo del trabajo.

Beneficiarios

Actores estratégicos del sector trabajo; empresas, sindicatos, directivos de organizaciones empresariales y sindicales, funcionarios públicos, miembros de cooperativas, mujeres de organizaciones feministas, organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas. El 50% deben ser mujeres.

Cuerpo Docente

La Universidad Alberto Hurtado ha destinado a un cuerpo de profesoras de su plantel y sumado a académicas y académicos de otras universidades a fin de poder contar con el mejor especialista en cada uno de los contenidos abordados.

Módulo 1: Introducción, conceptos y paradigmas de la igualdad de género en el Mundo del Trabajo. Extensión 20 horas Profesora a cargo: Marcela Mandiola.

  • Teoría de género: Estereotipos de género en la sociedad y organizaciones productivas y de servicios.
  • División sexual del trabajo y cómo se organiza la empresa.
  • Progreso y evolución inserción mujer en el trabajo en América Latina y Chile.
  • Equidad de Género como desafío del presente y futuro del trabajo.
  • La contribución del diálogo social a la igualdad de género.

Módulo 2: Marco jurídico y práctica internacional y nacional en materia de igualdad de género en el trabajo. Extensión 40 horas, Profesora a cargo: Claudia Donaire.

  • Convenios Internacionales que fomentan la Equidad de Género en el Trabajo.
  • Sistemas de Control DDHH aplicables en materia de Igualdad de Género
  • Derecho a no discriminación en el trabajo en razón de género, en Chile.
  • Derechos de maternidad, paternidad y vida familiar, en Chile.
  • Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, en Chile.
  • Prevención y sanción de acoso laboral y sexual, en Chile.
  • Tutela judicial efectiva en materia de igualdad de género, discriminación en razón de género, acoso laboral y sexual.
  • Legislación y práctica comparada en materia de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, y no discriminación en el trabajo en razón de género.
  • Práctica nacional: RIOHS, estatutos de organizaciones sindicales, gremiales y empresariales, protocolos, reglamentos de conducta y guías de lenguaje no sexista para organizaciones.

Módulo 3: Gestión de relaciones laborales, empresas, emprendimientos y organizaciones con perspectiva género. Extensión 30 horas, Profesora a cargo: Marcela Mandiola

  • Visión de género y DDHH en la gestión de negocios y empresas.
  • Organización del trabajo con perspectiva de género.
  • Gestión de personas con perspectiva de género.
  • Evaluación de Puestos de Trabajo sin discriminación, Metodología OIT (Diálogo Social).
  • Implementación de la equidad de género en las organizaciones.
  • Comunicación en organizaciones y estrategia comunicacional con enfoque género.
  • Emprendimiento de las mujeres y/o para las mujeres, autonomía económica, trabajo en cooperativas, comercio justo y organizaciones sin fines de lucro.
  • Lo que ganan las empresas con buenas prácticas de Corresponsabilidad Parental.
  • La negociación colectiva con perspectiva de género e igualdad de oportunidades.
  • Estrategias internacionales y nacionales para la Equidad de Género.
  • Auditoría de género en empresas y organizaciones (Instrumento WEP WIN-WIN).
  • Integración de indicadores sensibles al género en la gestión.
  • NCH32, Sello Iguala e índice del progreso social

Módulo Final: proyecto de implementación igualdad de género en el trabajo. Extensión 10 horas N/P Profesora a cargo: Claudia Donaire.

  • Planificación estratégica transversalización de género en gestión de organizaciones.
  • Formulación de Proyectos, con perspectiva de género: Identificar necesidades, establecer objetivos, elaborar plan de trabajo, identificar y asignar recursos.
  • Ejecución y Evaluación de Proyecto de incidencia en igualdad de género en organizaciones.

Galería de fotos

Noticias relacionadas

septiembre 7, 2021

Se iniciará investigación sobre participación laboral de mujeres tras adjudicación de proyecto de género EU-LAC y EuroSocial

Ana María Fernández, académica del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales UAH e investigadora del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR-UAH), forma parte del equipo, cumpliendo un rol importante en la articulación de la red de universidades y centros de estudios de América Latina y Europa.

septiembre 7, 2021

Se inauguró Mesa de Diálogo Social de Magallanes: desafíos de la Minería en la incorporación laboral de las mujeres

Cabe recordar que esta MSD forma parte de los compromisos de sustentabilidad del proyecto “Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la FEN con la colaboración de Fundación ChileMujeres.

septiembre 7, 2021

Partió Mesa de Diálogo Social de la Región de Biobío: fomentando la participación de las mujeres en el sector de la Construcción

Cabe recordar que esta MSD forma parte de los compromisos de sustentabilidad del proyecto “Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la FEN con la colaboración de Fundación ChileMujeres.

Nosotres

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.

Slogans

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.

Contacto

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIAS UAH

Copyright © 2021. Desarrollo por TuringSoft Technologies