Un equipo de diez académicas(os) de universidades latinoamericanas, caribeñas y europeas, se adjudicó la Convocatoria de Estudio de Género de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) y del Programa para la Cohesión Social en América Latina, EuroSocial (de la Unión Europea). De esta forma, el equipo desarrollará su propuesta de investigación sobre los: “Avances y desafíos de las políticas que promueven la participación laboral de mujeres en América Latina, Caribe y Europa en el contexto de la recuperación económica post pandemia”.
El proyecto se ejecutará durante el primer semestre de este año. Está liderado por Lourdes Daza Aramayo, académica e investigadora de Anglo American University de la República Checa, que trabajará en conjunto con especialistas de universidades de Argentina, Chile, Costa Rica, España, Italia, México y Portugal.
Ana María Fernández, académica del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales UAH e investigadora del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR-UAH), forma parte del equipo, cumpliendo un rol importante en la articulación de la red de universidades y centros de estudios de América Latina y Europa.
“Esta investigación -enmarcada en la Convocatoria de Estudios de Género lanzada a fines del año pasado y que acaba de ser adjudicada- es un estudio sobre las políticas de promoción de participación laboral de la mujer en América Latina, el Caribe y la Unión Europea […] El estudio analizará y pondrá en evidencia tanto las medidas como las políticas existentes, así como las que se encuentran en preparación y que se enfocan en promover la igualdad de género en el mercado laboral en un contexto ante, durante y post-pandemia”, explicó Fernández.
Para el director del COR, Álvaro Soto, la adjudicación de este proyecto es una excelente noticia tanto para el COR como para la UAH en general, y no solo desde el punto de vista de nutrir las redes internacionales, también desde la temática en sí, pues ésta: “…es del todo pertinente dada la situación que se arrastra históricamente, pero que con el contexto de pandemia se hace aún más problemática […] Es un tema muy relevante y esperamos ser un aporte”. Sobre la participación de la académica Fernández, dijo que: “Es un reconocimiento importante a su trabajo que ha sido consistente, a través de la docencia, investigación y del ciclo de conversatorios que realizó sobre el tema”.
La investigación apunta también a identificar: “…buenas prácticas en los países, a modo de ofrecer conclusiones que apoyen a los gobiernos y fortalezcan el diálogo birregional entre instituciones y la sociedad civil”, precisó la académica, agregando que: “los resultados de esta iniciativa reforzarán el Diplomado en Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales y el Diplomado de Especialización en Género y Trabajo que se ejecutó en el marco del Proyecto Igualdad de Género en el Trabajo, también financiado por la Comisión Europea”.
Respecto de lo que acontece en Chile en torno a los objetivos de esta investigación, Fernández puntualizó: “Tenemos buenas prácticas interesantes, como por ejemplo la Sala Cuna Universal, el Postnatal Parental, el Sello Iguala o el Subsidio a la Mujer Trabajadora del SENCE. En algunas de ellas, el aporte de la UAH ha sido fundamental”.
Una vez terminada la investigación, tanto las buenas prácticas detectadas como los hallazgos y conclusiones, quedarán plasmadas en una publicación que será presentada en un seminario internacional. La difusión de este seminario será apoyada, además, por la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (Tragevic).
El COR –constituido al alero de la Política de Investigación Asociativa de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrados de la UAH- comenzó formalmente sus actividades con el ciclo del conversatorio: “La mujer en el mercado de trabajo de Chile: Reflexiones sobre su presente y futuro”, realizado en septiembre del año pasado.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa.